8 obstáculos invisibles: ¡Supéralos y prepara bien tu prueba!

Aunque no lo parezca, estudiar puede ser la parte más fácil de preparar una prueba.

Si sabes qué materia entrará, cómo estudiarla y cuándo es, solo queda ponerse manos a la obra. Por ejemplo, cuando llegas a casa, elaboras un mapa conceptual para comprender mejor un texto, mostrando las ideas principales y cómo se relacionan entre ellas, y terminas recitando el contenido en voz alta para fortalecer tu memoria. Está claro qué hay que hacer, ¿qué podría salir mal?

Pues bien, la preparación de tu prueba es un campo minado, está lleno de obstáculos y desafíos invisibles, los cuales pueden interferir en tu conducta y alejarte de tu objetivo.

Ocho obstáculos invisibles que te impiden preparar bien una prueba

1. Nuestra percepción de control es un espejismo.

Muchas veces tenemos una falsa sensación de control. Nos confiamos y llegamos poco preparados a la prueba, sin tener presente que necesitábamos un mejor dominio de la materia.

  • Puse atención en clase y entendí con facilidad. Sin embargo, la prueba resultó más difícil de lo que pensaba.

2. Nuestros hábitos y la experiencia pasada pueden jugar en contra si el objetivo que perseguimos debe luchar contra ellos.

Muchas cosas las hacemos sin pensar, de forma automática. Si una acción se repite muchas veces y se convierte en un mal hábito, puede ser como una barrera invisible que nos impida avanzar.

  • Cuando llego a casa, lo primero que hago es jugar un rato en línea para relajarme y sin darme cuenta me quedo sin tiempo para estudiar.

3. Los factores emocionales influencian nuestras decisiones.

Si una acción no está en consonancia con los principios en los que creemos, será mucho más complicado llevarla a cabo.

  • Necesito sacar una buena nota en la prueba para subir mis notas, pero la asignatura es muy aburrida y no le encuentro ninguna utilidad.

No es lo mismo querer que deber hacer algo, o sentir un mandato moral que nos obliga a actuar.

  • Me siento responsable por el esfuerzo económico que hacen mis papás.

También podemos buscar excusas para no llevar a cabo una acción.

  • Me esforcé mucho el fin de semana estudiando para la prueba, así que hoy me merezco un descanso.

4. La estabilidad temporal del objetivo que perseguimos es otro elemento que influye en nuestro desempeño.

Si hemos deseado una meta durante mucho tiempo, hay una mayor probabilidad de lograrla que si se trata de una más reciente, compensando en parte la influencia de los malos hábitos.

  • Desde octavo básico he sabido que quería estudiar medicina.

5. Iniciar la acción puede resultar una tarea complicada.

A veces, retrasamos el momento de ponernos a estudiar porque desaprovechamos una buena oportunidad, o porque resulta poco agradable hacerlo.

  • Llegué a la casa, descansé un poco, me quedé dormido y se me pasó la tarde.

6. Los obstáculos que encontramos en el camino nos impiden avanzar.

Los obstáculos pueden ser externos, como es el caso de las distracciones, tentaciones y malas influencias.

  • Al salir del colegio quería irme a la casa, pero mi mejor amigo me pidió que lo acompañara a ver algo.

Los obstáculos también pueden ser internos, como poca fuerza de voluntad, dudas, ansiedad, excitación alta, preocupaciones, pensamientos intrusivos, exceso de pesimismo u optimismo, etc.

  • Siempre me ha costado mucho la matemática, no es lo mío.

7. Nuestra planificación es deficiente.

Todos somos proclives a ser demasiado optimistas y a subestimar el tiempo que necesitamos para hacer una tarea. Esto se debe a que nos enfocamos en lo positivo, bloqueamos escenarios desfavorables, y planificamos de manera esquemática y simplificada.

  • Pensé que estudiar el fin de semana antes de la prueba sería suficiente. Al final me faltó tiempo.

8. Sin monitoreo, podemos perder el rumbo.

La persecución de un objetivo importante requiere un esfuerzo constante para alcanzarlo. Si no hacemos un seguimiento de nuestro progreso, es probable que no alcancemos la meta. La evidencia muestra que llevar un registro de las acciones que se realizan protege el objetivo.

  • A pesar de que planifiqué mi estudio, recién me di cuenta que se me olvidó de practicar una parte de la materia.

Protege tu estudio con estas cuatro recomendaciones

Primero que nada, ten claro que no serás la primera ni la última persona que encontrará dificultades para enfrentar los desafíos académicos. La buena noticia es que la psicología ofrece consejos prácticos para enfrentarlos.

Supongamos que tienes una prueba de matemática dentro de 10 días:

  1. Establece un objetivo que sea claro, requiera esfuerzo y esté próximo en el tiempo. Por ejemplo, hacer todos los ejercicios de práctica que aparecen en el libro de texto o en la guía de estudio, asegurándote que re-estudias aquellos que son particularmente difíciles o contienen errores. Fíjate bien que el objetivo no es estudiar, eso es demasiado ambiguo, sino practicar un grupo determinado de ejercicios, lo cual es más concreto.
  2. Diseña un plan de acción. Asigna, como mínimo, 4 sesiones de estudio antes de la prueba, indicando día y hora. La evidencia es muy rotunda, es más efectivo distribuir la práctica en múltiples sesiones que concentrarla en una sola.
  3. Protege el objetivo monitoreando el progreso. Lleva un registro escrito de lo que estudias, indicando los problemas que practicaste. Puedes añadir información acerca cuándo lo hiciste y durante cuánto tiempo, pero lo importante es medir lo que hiciste. El monitoreo será más efectivo si lo haces público y lo compartes con amigos o compañeros.
  4. Aumenta la fricción. Vuelve más difícil las acciones que quieres evitar. Si tu teléfono celular es una fuente de distracciones e interrupciones, apágalo y déjalo en otra habitación.

¡Animo y mucha suerte! 💪🏻

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s