Dos grupos homogéneos de estudiantes practican lo mismo y obtienen un resultado diametralmente opuesto. ¿Cómo así?
Rohrer & Taylor publican una investigación en el 2007 sobre cómo el tipo de práctica afecta el desempeño. La tarea consistió en aprender a calcular el volumen de 4 cuerpos geométricos poco comunes en 2 sesiones de estudio separadas por una semana, las cuales consistieron en 1 tutorial de cada sólido y 16 ejercicios. Los participantes fueron divididos de forma aleatoria en 2 grupos:
- Práctica en bloque: Los ejercicios de cada cuerpo geométrico se realizaron en bloque (AAAA, BBBB, CCCC, DDDD).
- Práctica intercalada: Los ejercicios se mezclaron (ACDB, CBAD, DBAC, BACD).
Después de la 2ª sesión de estudio, los participantes fueron evaluados. La práctica en bloque obtuvo un mejor resultado (89% vs 60%). Sin embargo, una semana después volvieron a ser examinados por sorpresa y ahí el grupo de práctica intercalada obtuvo un resultado muy superior (63% vs 20%). ¡El grupo que practica en bloque no logra recordar un 69% de lo que sabía una semana antes!
El intercalado es contrario a nuestra intuición, requiere más esfuerzo y la adquisición inicial de conocimientos es más lenta. La práctica en bloque nos da una falsa sensación de fluidez que nos confunde.
